|
jueves, noviembre 25, 2004:
Music To Make Love To You Old Lady By... Primera Entrega
A menudo, quienes compartimos un mínimo gusto por la música bien hecha, nos encontramos con gente que habla de bandas/temas tremendamente nefastos, pero que para esta gente cumplen con ciertos objetivos. El amor, siempre ese estupido y tan necesario sentimiento, provoca en la mayoría de la gente cierto emblandecimiento innecesario y una cursilería color rosa completamente evitable desde el punto de vista romántico/musical. Cual es mi punto? No todas las canciones de amor, románticas, eróticas, son hechas por bandas/solistas abyect@s (por favor no envíen mails a la dirección que se acaba de crear, no conozco a quien pertenece la casilla...). El problema, reside en que en general cuando una persona habla de música romántica, se refiera a: música "Latina", "Rock-Pop" pedorrísimo sea en inglés o castellano binomio clásico Aerosmith/Mana, o peor aun esas bandas/solistas inclasificables nacidas ya sea por la codicia de un inescrupuloso productor (donde estas Malcolm Mclaren???!!!) o por la "exhaustiva" selección realizada en algún programa televisivo. Pero no todo esta perdido.
En realidad en ningún momento lo estuvo, era solo cuestión de buscar o conocer alguien que te recomiende lo adecuado. Hay demasiadas bandas enormemente buenas que han dedicado canciones excelentes a temas (pasiones?) como el amor, el sexo, el erotismo, el romanticismo; el amor sexual, el amor como sublimidad, el amor como tragedia, y una larga lista de etcs. Como en una sola entrega, no puedo nombrar a todas las que me gustaría, he tomado la decisión de ir escribiendo de a poco y con pausa, acerca de las que al menos para mi, son las mejores.
Kabrula kaysay Brula Amal amala senda Kumahn Brendhaa: El lenguaje de Morphine
Si una banda escribió acerca del amor con un nivel musical, letrístico, erótico, sexual, romántico mayor que el de esta banda originaria de Cambrigde, EE.UU. por favor no dude en decírmelo, porque me estaría perdiendo de algo muy bueno. Este trío (quizás cuarteto) tiene para empezar formas musicales bastante originales: en su música encontramos ausente el uso de la guitarra eléctrica, y solo en contados temas de sus últimos discos, hallaremos una que otra guitarra acústica dando vueltas. La guitarra eléctrica, elemento fundacional de la música Rock en general, es reemplazada por el instrumento musical de viento que exuda mayor erotismo y sexualidad: el saxofón. Acompañado por una batería de pocos cuerpos, muy jazzística, y por un bajo de solo dos cuerdas e innumerables distorsiones, el saxo se convierte en el elemento distintivo de esta banda formada a principios de los 90's por Mark Sandman (bajo y voz), Dana Colley (saxos de todos los tipos que puedan usarse) y Jerome Dupree (en batería: sin embargo se intercambian roles constantemente con Billy Conway desde el primer disco, por eso lo de "cuarteto"). Trágicamente terminada la vida de Mark Sandman en 1999 (murió justo antes de comenzar un show en vivo, de lo que parece ser una afección cardíaca) la banda se disolvió.
Por suerte para nosotros nos dejaron mucho material que podrá ser disfrutado por eones:
Su primer disco comienza con el tema que le da nombre (Good [1992]), y adivinen quien es "good"? Una mujer, del tipo que alguna clase de sexto sentido nos dice que nos esta hablando, que su cerebro nos esta llamando... erotismo al mango acompañando, este es el solo el primer tema de la banda que después de escuchar querrán acompañarlo por un streap-tease de su dama/caballero preferido... Pero ese comienzo va evolucionando a través de este mismo disco, y del resto de su discográfica ("Thursday" donde se relata las aventuras sexuales de una mujer casada, "Potion", "Radar" en la que uno se siente identificado con ese tipo de mujeres que nos invaden completamente y de las que no podemos escapar) hasta llegar a su punto culminante en la canción que mejor expresa el deseo sexual, los vicios y placeres de la carne y el ROCK!!! "Supersex" del álbum Yes [1995]. Este es la clase de canciones, que escuchada por las personas indicadas puede desatar un huracán de pasiones (me estoy poniendo cursi o cachondo? no lo se... voy a escuchar de nuevo Supersex!). Otra clase característica de música sentimental en Morphine son los temas con nombres de mujer, donde el protagonista esta completamente dominado por los hechizos de su amante ("Claire" en Good, "Sheila" y "Candy" en Cure For Pain [1993], " The night" ' The Night [2000]' donde la protagonista es de nuevo una Lilah como en el instrumental que da comienzo a Like Swimming [1997]). El abandono del ser amado o por parte del ser mismo; todos los discos de Morphine tienen, al menos, un tema sobre este asunto."The saddest song" en Good, "I'm free now" e "In spite of me" en Cure For Pain, y el punto mas alto (depresivamente hablando) en "Gone for good"de Yes, que es una oda al final del amor, al final de todo lo que alguna vez fue pero que nunca mas será.
Escueto como es lo que uno puede escribir sobre una banda tan fabulosa, y sobre el tema en particular de estas entregas, solo me resta enviar a los lectores a escuchar estos temas y a dejar de dudar que solo podemos referirnos a bandas apestosas a la hora de hablar del amor.
Morphine... una mujer hermosa, velas, y un buen vino...
demasiado alcohol en
SpaceLord@
|